lunes, 13 de abril de 2015

Los genios marketinianos

Si hablamos de política y ética, habría que destacar el papel de los grandes líderes que han surgido a lo largo de la historia, desde Gandhi a Barack Obama, pasando por Wiston Churchill y el francés de Gaulle. Si hablamos del mundo de deporte, nos vienen a la cabeza nombres como los Michaels, Jordan y Phelps, Nadia Comaneci o Zinedine Zidane. 

No seríamos capaces de comprender plenamente un campo de estudio sin abarcar el ámbito subjetivo del mismo, sin conocer aquellas personas que han dado forma a la materia y que han ayudado a que más o menos se conozca su especialidad, su pasión.

En el caso del Marketing, al igual que en el resto de ámbitos, los grandes genios suelen aparecer como aquellas personas que son capaces de permanecer en el subconsciente de los consumidores por sus creaciones o por sus productos. Aquellas personas que permanecen en la memoria colectiva, ya sea por ser los autores de un anuncio tonto o por idear campañas promocionales muy destacadas para vender sus productos, estas personas son concebidas como grandes especialistas del comportamiento humano.
Se dedican a suponer como será nuestro comportamiento, como reaccionaremos a determinadas campañas de ciertos productos y como afectará eso a su compañía. Hoy en día suele ser un gran error confundir publicidad con marketing. El marketing no solo se reduce a la publicidad, sino que la publicidad es una de las ramas del marketing, ni más ni menos importante que las demás, sino que es una rama más.

Pues bien, volvamos al tema de esta entrada, el de aquellas personas que han ayudado a divulgar el mundo del marketing y que, más que ellos mismos, sus creaciones permanecen entre nosotros.

En el mundo estadounidense, cuna del gran consumo, son muchas las personas en este campo. Podríamos hacer entradas y entradas sobre empresarios y CEOs de empresas estadounidenses que han contribuido a que esta "ciencia" crezca y se consolide. A modo de ejemplo, podríamos destacar a James R. Stengel y a Larry Light.

Larry Light tiene el honor de ser el "Global Chief Marketing Officer" de Mcdonalds Corporation. Sí, reconócelo, has leído Mcdonalds y "Im loving it" y la cara del payaso Ronald Mcdonald te ha venido a la mente. Conocido como el "Mcgurú", actualmente encabeza el cambio de imagen pretendido por la compañía, pero en la memoria de todos queda la gran expansión de esta cadena de comida rápida, con una gran penetración a lo largo del planeta.
Por su parte, James R. Stengel, tiene el honor de ser el "Global Marketing Officer" de Procter and Gamble, la multinacional americana de bienes de consumo, tales como Gillete, los pañales Pampers o el detergente Ariel. Los anuncios de P&G siempre han estado reconocidos por su gran creatividad y originalidad, un gran logro en este mundo.


Hasta aquí todo bien, todo sigue su curso, americanos destacando en un mundo inventado por los americanos. Puesto que a pesar de que muchos consideran que el Marketing nace con la invención de la imprenta por parte de Gutenberg, lo que permitió la difusión masiva de textos impresos y facilitó el hecho de que en siglos posteriores emergieran los primeros periódicos y revistas como medios de comunicación y difusión masiva para hacer llegar productos y anuncios a todas las personas, lo cierto es que el mundo del marketing tal y como hoy lo conocemos alcanza su boom a partir de mediados del S.XX en Estados Unidos. 
Pues bien, a pesar de esto, en España contamos también con grandes genios, con grandes profesionales de esta materia con un amplio reconocimiento internacional. 

Uno de ellos, y en el que nos vamos a centrar para concluir la entrada de hoy, es Toni Segarra. Quizá os suene por su aparición el año pasado en el reconocido programa "Viajando con Chester", anteriormente emprendido por Risto Mejide, el cual lo ha abandonado recientemente. 

Toni Segarra empezó a trabajar para en agencias de publicidad como Vizeversa y Contrapunto, hasta que, tras años de experiencia, emprendió su propia idea con S.C.P.F, con un consigna clara: 

"Vender creatividad con resultados"

Toni Segarra y su agencia han recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, como el Gran Premio del festival de Cannes, Leones de oro, plata y bronce, el Gran Premio del festival de Nueva York, Londres, el de San Sebastián, Communication Arts...un sinfín de premios y reconocimientos que hablan por sí solos para darse uno cuenta de la magnitud de esta persona y sus ideas. 

Reconocido como "el mejor creativo del siglo", según la prestigiosa revista Anuncios en 2000 o según sondeos de Sigma 2, de la mente de Toni Segarra han salido algunos de los mejores spots de España. Entre ellos, el emblemático "Te gusta conducir" de BMW o la primera vez que la menstruación apareció personificada en una mujer de rojo de la mano de la marca Evax. 

A lo largo de los casi 30 años que lleva Toni Segarra en esta industria, este genio considera su trabajo como prescindible, incomparable con otros como salvar vidas o proteger a los demás. Humildad, gran característica de las grandes personas. Podríamos estar horas y horas hablando de su vida, sus logros, sus reconocimientos o cuales son sus motivaciones, sin embargo considero que la manera más sencilla y graciosa de reconocer a esta gran figura española es a través de sus más reconocidas creaciones.

A lo largo de la vida de S.C.P.F, sus principales aportaciones han sido las siguientes: 
(Destacamos solo cuatro, pues sino sería imposible).

"Mano" de BMW



"Primera vez", "Viaje" de Evax


Grandes ideas de un gran profesional del sector. Gracias a estas personas reconocidas internacionalmente, podemos sentirnos orgullosos de ser españoles.

Toni Segarra representa la creatividad y la originalidad en el mundo del Marketing, contribuyendo a la conversión de su compañía en uno de los referentes en el sector.






No hay comentarios:

Publicar un comentario