viernes, 20 de febrero de 2015

Coca-Cola, meca del marketing.

Empezamos hablando de Coca-Cola y su expansión a través de los productos saludables y seguimos hablando de Coca-Cola, pero esta vez como marca reconocida mundialmente.

En 1886, John Styth Perberton de Atlanta, EEUU, elaboró una bebida no alcohólica a partir de hojas de coca y extracto de nuez de cola, que comenzó a gozar de gran popularidad por su agradable sabor y por sus virtudes euforizantes.

Quien iba a decir que una simple bebida creada por un farmacéutico de Atlanta se iba a convertir en el líquido más reconocido del planeta. Un refresco extendido a escala mundial, llegando a incluso a lugares donde no hay agua corriente u electricidad, pero sí Coca-Cola. Partiendo de la definición de marca:


Nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de los mismos, que tiene como finalidad identificar e individualizar el producto y diferenciarlo de la competencia


El nombre está claro: Coca-Cola. Si pensamos en Coca-Cola, nos damos cuenta de que si simplemente vemos algo rojo o percibimos algo rojo, pensamos automáticamente en esta marca.  

Tal es la dimensión de su marca, que ellos han sido quienes han introducido el concepto de Papa Noel rojo, pues años atrás Papa Noel era percibido como verde y gracias a sus campañas, a sus anuncios y promociones.



¿Y COMO LO HA CONSEGUIDO COCA-COLA?¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE SU MODELO DE NEGOCIO?

Desde la marca hasta los envases, pasando por sus características campañas de publicidad, todo ha sido muy importante para expandir Coca-Cola a lo largo de todo el planeta.

Se podrían escribir enciclopedias hablando de las estrategias de marketing empleadas por Coca-Cola, de sus diferentes envases, de sus diferentes modelos de logotipos, etc. Sin embargo, en este blog vamos a hablar un poquito de una campaña que tuvo gran repercusión, al menos en España, el año pasado: LAS LATAS PERSONALIZADAS. 



Todos nos acordamos de esta campaña publicitaria centrada en el envase. La idea era simple: poner los nombres más comunes entre los españoles en todos los envases de la marca Coca-Cola, pero solo de la Coca-Cola, no de sus demás productos.
Esta publicidad de latas personalizadas ha generado que los individuos interactúen y compartan el producto.

CLAVES DE ESTA CAMPAÑA

1. El mensaje es optimista
2. Se puede emplear en cualquier país o contexto
3. Genera que la gente hable de ello

Primeramente, si repasamos entrevistas y opiniones de personas que han vivido desde dentro la evolución de Coca-Cola, muchas de ellas coinciden en lo mismo: la felicidad como estrategia. Así lo afirmaba, por ejemplo, Neville Isdell, presidente y consejero delegado de Coca-Cola de 2004 a 2009. Coca-Cola vende felicidad, estando presente en todas las facetas de la compañía, y no solo en su estrategia de marketing. A través de esta campaña publicitaria, que se establece como: "Comparte con.."Coca-Cola trata de provocar sonrisas, unión y alegría. 
El mensaje es simple: seremos más felices mientras nos bebemos una Coca-Cola. De añadido, compártela con tal persona, para hacerla feliz, para sacarle una sonrisa.

En segundo lugar, tenemos que tener en cuenta que el marketing ha sido y es una herramienta fundamental para la compañía de Atlanta. Extendida internacionalmente, esta campaña publicitaria puede ser empleada en cualquier país, pues a todos nos gusta compartir las cosas con la gente que nos rodea. No importa el color de nuestra piel, el idioma que hablemos o las creencias que tengamos, la felicidad es algo reconocido y extendido a lo largo de la tierra. Además, al ser una empresa internacional, Coca-Cola debería optar por campañas que funcionen en cualquier parte, y quizá esta sea una de las más acertadas de toda su historia. 

En tercer y último lugar, lo más importante, Coca-Cola ha sido y es una marca omnipresente. En mi opinión, Coca-Cola no necesita que la gente hable de su producto, pues se puede conseguir en cualquier rincón del mundo. De hecho, la palabra Coca-Cola es la segunda más conocida del mundo por detrás de OK. 
Esta campaña publicitaria se convirtió totalmente viral en España. Era bastante recurrente escuchar quejas de las personas de: no encuentro mi nombre, el tuyo está demasiado, etc. Gracias a los consumidores, esta campaña se volvió viral, se volvió totalmente famosa en España. El boca a boca, como quien dice, fue clave en esta campaña.




La verdad es que no importa el número de campañas que haga Coca-Cola, o lo innovador que sea en sus anuncios, siempre apelando a los sentimientos humanos, Coca-Cola es Coca-Cola, aquí y en la China, reconocida mundialmente y con unas ventas internacionales igualadas por pocas empresas dedicadas al gran consumo.

Si no os queda claro lo que significa esta campaña, aquí está un vídeo en el que tratan de explicar el movimiento COMPARTECOCACOLA.

http://youtu.be/FYYCF6_Ad8E

No hay comentarios:

Publicar un comentario