Hablando de todo un poco, nadie se ha dado cuenta del enorme crecimiento que han experimentado las redes sociales. Hace 15 años nada de esto existía, tal y como lo conocemos, la intimidad era una faceta de las personas mucho menos explorada que hoy en día. Claro está, si sabemos tanto los unos de los otros es porque así lo queremos.
Las redes sociales, gran instrumento de promoción para el marketing, parecen un invento de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se
plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la
historia de la social media:

1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores
protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.
1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas
con otros usuarios.
1978: La primeras copias de navegadores de internet se
distribuyen a través de la plataforma Usenet.
1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes
sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios
crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios
según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).
1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de
personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e
interactuando con otras personas con intereses similares.
1997: Se lanza AOL Instant Messenger.
1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la
creación de perfiles personales y el listado de amigos.
2000: La “burbuja de internet” estalla.
2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la
conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo
tres meses.
2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un
principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing
online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.
2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para
conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en
la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se
suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.
2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder
en cuanto a visitantes únicos mensuales.
2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos
por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster
apenas 90 millones.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
Las redes
sociales son sitios de
internet, formados por un conjunto de personas o entidades que comparten
intereses y tienen características u objetivos comunes, que permiten a las
personas conectarse entre sí, interactuar e incluso realizar nuevas amistades con
personas de todo el mundo, de manera virtual, compartir contenidos y crear
comunidades sobre
intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones
comerciales, etc.
Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite
conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite publicar
contenidos como fotos, vídeos o mensajes, según la red social a la que hagamos
referencia, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios
mismos.
Las redes sociales son una excelente manera de pescar nuevos clientes, por ello lo primero que se debe hacer es buscar perfiles que se ajusten a lo que buscamos y redireccionar a estos clientes a conocer tu empresa. Además, la participación y comunicación a través de redes sociales ayuda en gran medida a estar más cerca de nuestros clientes, conocerlos y de esta forma mejorar la oferta.
Si analizamos la cantidad de personas que emplean las redes sociales a lo largo de la población, así como el número de usuarios presentas en las principales redes sociales, el resultado está claro: qué mejor plataforma que un sitio web donde millones de personas pasan horas al día para promocionar y hacer conoces tus marcas o tus productos. A pesar de la política de facebook que no admitir banners o publicidad a lo largo del muro de los perfiles, la posibilidad de crear perfiles y páginas asociadas a tu negocio abre un gran abanico de posibilidades para publicitarte y darte a conocer.
Sin embargo, como todo en la vida, las redes sociales tienen sus aspectos positivos y sus aspectos negativos.
Aspectos Positivos
|
Aspectos Negativos
|
Aumento de interacción y
conexión entre las personas
|
Aislamiento social
|
Potente instrumento
social
|
Perdida de la privacidad
|
Inmediatez de la
comunicación
|
Los datos personales están
expuestos y navegando por la red
|
Transmisión de opiniones
y contenidos
|
No se puede discriminar el contenido de la
información que irrumpe en los ordenadores
|
Enlazan a las personas
de forma más eficaz en la red
|
Adicción
|
Libertad de expresión
|
Se dan con mucha frecuencia situaciones de acoso
|
En algunos casos ha
ayudado a unir personas que luchaban por sus derechos
|
Pornografía al alcance de
los menores
|
Incrementa el uso de la tecnología en la sociedad
|
Facilidad de los menores de acceder a las redes
sociales
|
Desarrollos
de actividad empresarial
|
Suplantación de
identidad
|
Incremento en la productividad de las organizaciones
|
Infección de virus al
ordenador
|
Ayuda a las pequeñas
empresas a conectarse con sus clientes y darse a conocer de forma gratuita
|
Envío masivo de publicidad
|
Facilidad para las
empresas en el momento de hacer publicidad y menores costes
|
Compartir demasiado
|
Mayor difusión de
anuncios
|
La mayor difusión de los anuncios y la facilidad para las empresas en el momento de hacer publicidad es una gran ventaja, pero por otro lado, el envío masivo de publicidad es algo que cansa y muy rápido a las personas. Las redes sociales causan adicción y aislamiento social.
Podría escribir miles de palabras sobre el aislamiento, la adicción tecnológica que sufrimos hoy en día, sin embargo, aquí lo cuentan mejor:
Pero centrémonos en el marketing y su relación con las redes sociales. Podríamos resumir su interrelación de la siguiente manera:
Para dar a conocer tu empresa, para comunicar promociones, como herramienta de fidelización de tus clientes, para conocer sus opiniones... Cualquier acción de marketing y ventas puede tener una aplicación en las redes sociales si las sabes aprovechar. Podemos visualizar toda una nueva gama de oportunidades para aprovechar la potencialidad de las redes sociales, desarrollar y optimizar las relaciones con nuestros clientes, “escuchar la voz del mercado”, captar y analizar lo que ellos opinan sobre nuestra empresa, la competencia o determinado producto, conocer sus gustos y preferencias, etc. Facebook, Twitter y otras comunidades en línea generan cada minuto toneladas de información, de las cuales podremos aprovechar alguna parte, si y solo si, contamos con la estructura, el conocimiento y la estrategia necesaria.
Así utilizan las empresas las redes sociales, como herramientas para captar y conocer todo lo necesario sobre los clientes.
Como conclusión, decir que las redes sociales pueden haber mejorado la manera en que nos relacionamos. Muchas personas consideran que las relaciones son más llevaderas, que nos conocemos más y que sabemos más los unos de los otros. Además, desde un punto de vista marketiniano, las empresas conocen más a sus clientes, sus gustos, sus hábitos, sus formas de vivir, etc. pero ¿esto favorece a las relaciones personales? ¿favorece el cara a cara?. Ahí planteo la gran duda que corre a lo largo de nuestra sociedad hoy en día.